
A partir de 2020, y según la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios, será obligatorio que los edificios de nueva construcción se construyan en base a unos estándares de consumo de energía casi nulo (en el caso de los edificios públicos la obligación es a partir de 2018). Los edificios de consumo de energía casi nulo (EECN) son más que una tendencia en la construcción y en rehabilitación ya que su principal objetivo es reducir el consumo de energía en la edificación, un consumo que concentra el 17% del consumo de energía final y el 25% de la demanda de energía eléctrica.(Datos del estudio del IDAE: Análisis del consumo energético del sector residencial en España, 2011).
Uno de los estándares de construcción para conseguir edificios que ahorran energía es el estándar Passivhaus, un estándar de construcción nacido en Alemania, que cuenta con grandes ventajas para mejorar la Eficiencia energética en edificación ya que, siguiendo sus pautas de construcción se consigue un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo. Sigue leyendo Edificios que ahorran energía: los beneficios de los sistemas pasivos