
Una persona pasa el 95% del tiempo de su vida diaria en ambientes interiores. Pero ¿cómo es la calidad del aire en estos espacios confinados? Según la OMS, 8 de cada 10 personas que viven en ambientes urbanos respiran un aire con unas concentraciones de contaminación superiores a las recomendadas. En este aire se pueden encontrar compuestos contaminantes como NOx, SOx, COVs o incluso virus y bacterias.
Además, la pandemia del COVID-19 que está sufriendo el mundo pone sobre la mesa el debate acerca de cómo mejorar la capacidad de filtración de nuestros sistemas de ventilación y aire acondicionado. Es importante saber que la OMS asegura que falta evidencia científica, pero reconoce que, en determinados ambientes interiores, el coronavirus puede permanecer en el aire. Por ello, la importancia de ser capaces de eliminarlo del ambiente para evitar transmisiones puede ser clave. La incertidumbre también es grande con respecto a cuáles son los métodos más eficaces para reducir la concentración de las partículas en suspensión que pueden contener este virus, pero diversos expertos apuntan a la fotocatálisis como uno de los sistemas a tener en cuenta para el futuro. Sigue leyendo La fotocatálisis: calidad del aire y salud en tiempos de COVID-19