
A no ser que el edificio sea de nueva construcción o se haya acometido una rehabilitación energética, el aislamiento térmico de nuestros edificios es deficitario. En España se calcula que unos 6 millones de viviendas tienen más de 50 años, y además cuentan con una calificación energética tipo E, una calificación baja que refleja el alto consumo energético que se produce en las viviendas españolas. El aislamiento térmico tiene que ver con el confort que sentimos dentro de una vivienda, repercute en la conservación de la temperatura y en la demanda de energía que se produce en las mismas.Una vivienda con un aislamiento pobre necesitará más calefacción en invierno o más aire acondicionado en verano, para alcanzar cierto grado de confort. Pero además de aumentar la demanda, el problema está en que esa energía generada no se conserva, se escapa a través de paredes, rendijas, cristales,…
Sigue leyendo Cómo mejorar el aislamiento térmico de una vivienda