
Mejorar el aislamiento térmico de una vivienda es la mejor forma de evitar pérdidas de calor, y por tanto, conseguir ahorrar energía. Instalar un buen aislante térmico en paredes, incluso en techos y suelos, puede suponer unos ahorros energéticos de hasta un 35% en el gasto de calefacción. Veamos cómo puedes aislar tu casa y cuál es el mejor aislante térmico para tu obra.
¿Qué factores caracterizan el aislamiento térmico?
Para evaluar las prestaciones térmicas de un aislamiento y escoger el que mejor se adapte a nuestras necesidades, nos tenemos que fijar en:
- La conductividad del material λ. Dependerá del tipo de material y también en algunas ocasiones del espesor que condiciona el valor de su conductividad. Cuanto más bajo sea el valor de su conductividad mayor será su resistencia a la transmisión del calor en el sentido del flujo. Los aislantes tipo PUR, EPS y XPS pueden tener un valor de conductividad de entre 0,029-0,036 W/mK. Las lanas minerales en torno a 0,034-0,040 W/mK. El mercado también ofrece aislamientos naturales como el corcho natural con unos valores de conductividad de entre 0,036-0,040 W/mK entre muchos otros ejemplos.
- El espesor del material e. A mayor espesor m, mayor resistencia térmica. No hay que olvidar que la resistencia térmica de un material se calcula como el cociente entre el espesor y su conductividad (Rt=e/λ, donde e es el espesor en metros).
- La densidad del material. Una mayor densidad puede suponer una mayor conductividad del material. Además la densidad también determina su rigidez y por lo tanto su idoneidad en uno u otro cerramiento y su posición.
- Factor de resistencia a la difusión del vapor μ. Mide la permeabilidad del material aislante frente al vapor de agua y está relacionado con el riesgo de condensaciones en superficies frías.
El mejor aislante térmico será el que reúna las siguientes prestaciones:
- Baja conductividad y alta resistencia térmica: para protegerte contra el frío y el calor.
- Aislamiento acústico: si posee fibras amortigua y absorbe el ruido.
- Una alta resistencia al paso del calor (R): para retrasar la entrada del calor en verano. (R entre 2 y 2,5 es un buen aislante)
- Un buen comportamiento contra el fuego, para mejorar la seguridad en tu hogar.
La elección del aislamiento más adecuado dependerá por un lado de la viabilidad técnica y económica de una u otra solución. Posteriormente y para la elección del aislamiento térmico se deberán valorar sus prestaciones térmicas atendiendo a su conductividad, espesor y factor de resistencia a la difusión del vapor.
El usuario también podrá valorar otros factores como la capacidad de aislamiento acústico, el contenido de material reciclado en el propio aislante, su capacidad para ser reciclado al final de su vida útil o su origen sintético, inorgánico o bien natural orgánico. En cualquier caso deberá de hacerlo siempre asesorado por un profesional especializado.
Por su alto poder aislante, generalmente se utilizan como materiales aislantes algunos tipos de materiales porosos o fibrosos como las lanas minerales (de roca o de vidrio), poliestireno expandido, poliestireno extruido, espuma de poliuretano, corcho, etc.
Dependiendo del tipo de actuación que ejecutes en tu vivienda (reforzar la envolvente del edificio, eliminar puentes térmicos, aislar paredes, techos y suelos), pero sobre todo dependiendo desde dónde vas a acometer la reforma (desde el exterior o desde el interior), el tipo de material aislante a escoger variará.
Aislamiento térmico exterior
Como ya se ha comentamos podemos aislar una vivienda por el exterior o bien por el interior. Si se coloca el aislamiento térmico en la cara exterior de la fachada, la solución constructiva se denomina SATE (Sistema de Aislamiento por el Exterior). En cubiertas también se puede instalar el aislamiento térmico por la parte exterior del cerramiento. Tanto en cubiertas planas como en cubiertas inclinadas.
Las ventajas por instalar el aislamiento térmico por el exterior son:
- Se actúa sobre la mayoría de puentes térmicos reduciendo su valor de transmitancia térmica lineal: pilares, frentes de forjado, contornos de huecos y encuentros de la cubierta con el suelo y con el suelo.
- No se reduce la superficie útil interior en el caso de rehabilitación de la vivienda, como sí sucede cuando el aislamiento térmico se instala por el interior.
- La obra no afecta a la actividad de los usuarios de la vivienda durante su ejecución.
- Se reduce el riesgo de condensaciones intersticiales y también de condensaciones superficiales al mantener la sección del cerramiento más caliente que con otras soluciones de aislamiento.
- Permite aprovechar la inercia térmica del cerramiento por el interior. De esta manera es más fácil mantener una temperatura constante a lo largo del día debido a que la capacidad de la hoja interior de almacenar el calor no se ve limitada.
- Mejora el estado de conservación de la fachada desde el exterior renovando su aspecto exterior y revaloriza el valor de la vivienda.
- Al ser más eficiente desde el punto de vista del ahorro energético en comparación con otro tipo de actuaciones, el plazo de amortización de la inversión es más corto, una media de 5 años.
El SATE es una solución efectiva para la rehabilitación energética de viviendas. Requiere de andamio para su instalación que además debe de ser ejecutada por personal especializado.
En el SATE, normalmente se utilizan planchas rígidas de material aislante. Los aislamientos más comunes para su instalación por el exterior son el Poliestireno Extruido (XPS), el Poliestireno Expandido (EPS) o la Lana Mineral (MW). Las planchas de EPS pueden incluir grafito para mejorar sus prestaciones térmicas. También es posible aislar por el exterior con paneles de Fibra de madera.
Aislamiento térmico interior
Esta es una opción más económica que el aislamiento por el exterior y una gran ventaja es que puede llevarse a cabo de forma individual, piso a piso a voluntad del propietario, aunque tiene el inconveniente de que se pierde algo de espacio interior, entre 4 y 5 cm por pared.
Para asilamientos ejecutados desde el interior de la vivienda, se pueden usar placas rígidas de poliestireno extruido (poliespan), placas de yeso laminado (pladur) y paneles de lana mineral, entre otros sistemas de aislamiento para el interior.
Lana mineral: la lana mineral se elabora con materiales naturales (arena silícea para la lana o fibra de vidrio, y con roca basáltica para la lana de roca) y es uno de los mejores aislantes acústicos y términos que existen. Se utiliza mucho para aislar elementos constructivos como cubiertas, forjados, fachadas, suelos, falsos techos, tabiques divisorios, conductos de aire acondicionado, protección de estructuras, puertas, mamparas y cerramientos exteriores.
Los aislantes de lana tanto de roca como de vidrio no retienen el agua y son completamente seguros frente al fuego.
Otros tipos de refuerzo para el aislamiento térmico que puede hacerse desde la parte exterior o interior de la fachada se realiza mediante el relleno de cámaras de aire con espumas o lana mineral insuflada. La conductividad térmica de la lana mineral insuflada es la más baja de las Lanas Minerales existentes, lo que asegura un mayor confort en el futuro. Este producto se inyecta en las fachadas y techos a través de unos pequeños orificios que después se tapan dejándola intacta y sin perder espacio útil.
Aislamiento térmico reflectante: compuesto por varias capas de material reflectante, tiene un espesor mínimo y son fáciles de instalar y ligeros y son ideales para en bajo techos, buardillas y paredes.
Reemplazar marcos y ventanas por PVC y doble cristal y mejorar el aislamiento de los suelos son otras actuaciones con las que podemos reforzar el aislamiento térmico y acústico de nuestra vivienda y lograr así reducir la factura y el consumo de energía derivado de la calefacción o la climatización.
Al margen del material aislante que escojas, desde Caloryfrio.com te recomendamos ponerte en contacto con un especialista en aislamiento o una Empresa de Servicios Energéticos que identifique qué pérdidas de energía tiene tu casa, y te recomiende cuál es la actuación de aislamiento más recomendable.
Hola, tengo una casa que es muy calurosa en el verano y fría en el invierno. Me ofrecen aislarla con espuma inyectada y también con celulosa, también me han recomendado un producto que pinta el techo….cual recomiendan más. Lo otro la aislación sirve tanto para el calor como el frio?. Mi duda es por ejemplo si colocamos aislantes que no permiten el paso del sol………para el verano rico pero en el invierno…….no hace que la casa sea más fria?
Hola Mónica,
En principio el aislamiento sirve para mantener la casa a una temperatura constante, con lo que aísla tanto del frío como del calor. También es conveniente que preguntes por la ventilación, ya que a veces aislar demasiado una casa puede conllevar una mala ventilación. Aunque como siempre, lo mejor es que te dejes asesorar por los instaladores que van a hacerte el proyecto porque son los que, viendo tu caso podrán asesorarte mejor. Por sirve de ayuda, dejo aquí también un enlace a los instaladores de nuestra web:
https://presupuestos.caloryfrio.com/instaladores-de-aislamiento.html
Un abrazo.
Es imprescindible estudiar todos los puntos de fuga del calor para prevenir un buen aislamiento térmico en el hogar, como expertos en sistemas de aislamiento eléctrico alguna vez hemos colaborado en un proyecto térmico y fue curioso, nos encontramos que se fuga mucho calor en las tapas de las persianas antiguas.
Muchas gracias por la info, un buen post! 😉
Buenos dias yo ya construir pero necesito revestir por el exterior con algún aislante porque es imposible el calor en la planta alta. Viene algún producto efectivo para aislar mi departamento. Aclaró que le da el sol desde que amanece y en mi ciudad llegamos a 50 grados aproximadamente en verano. Gracias
Muy buenas Vir,
Lo mejor para estos casos es que contactes con un instalador de aislamiento de tu zona:
https://presupuestos.caloryfrio.com/instaladores-de-aislamiento.html
¡Un saludo!
hola voy a construir una casa de 160 mts 2 en una planta y queria saber cual es el mejor aislante que puedo poner para las temperaturas y el ruido, la pared exterior es de medio pie de ladrillo depues el aislante y despues pared de tabicon doble del 7 y en lucido de yeso
Hola Rafael, en este caso lo mejor es que pidas un presupuesto para resolver tus dudas con un instalador de nuestra web. Puedes pedirlo aquí:
https://presupuestos.caloryfrio.com/instaladores-de-aislamiento.html
Muchas gracias.
Hola, me gustaría saber cuál sería la mejor opción para los techos de mi casa de dos habitaciones que tienen un ático encima y tenemos manchas de condensación por todo el techo además de notar que se pierde mucho calor en invierno
Hola, muy buenas Carmen. Lo mejor en este caso es que contactes con un instalador que pueda asesorarte sobre la mejor manera de solucionar el problema: https://presupuestos.caloryfrio.com/instaladores-de-aislamiento.html
Muchas gracias y un saludo.
Hola, vivo en Malaga. Una zona con bastante humedad. Me gustaria saber que es mejor para aislar mis pared Celulosa o EPS. Tenemos mucha humedad ambiental pero no tenenos condensacion ni nada por el estilo hasta el momento. Uno me dijo que era mejor EPS, pero otro especialista me ha dicho que mejor celulosa para que transpire la casa…
Hola, muy buenas Antonio. En estos casos, lo mejor es escuchar opiniones de instaladores y comparar. Lo que te recomendamos es que pidas una tercera opinión a uno de los instaladores de nuestra web en la siguiente dirección: https://presupuestos.caloryfrio.com/instaladores-de-aislamiento.html
Un saludo.
Hola, Vamos a iniciar la construcción de una pequeña vivienda unifamiliar en Galicia a 40 metros de la carretera general y se escucha ruido del paso de vehículos. La fachada es de doble muro portante de ladrillo cerámico perforado de medio pié reforzado con llaves de unión y cámara de aire de 2 cms. Estamos indecisos en el aislante térmico y acústico, en el proyecto nos indica solamente poliestireno extruido de 3 cms colocado en el interior de la cámara de aire en la hoja interior y acústicamente creemos que no nos va a solucionar el problema del ruido de… Leer más »
Hola Jose Manuel. Para dar respuesta a tu cuestión técnica sobre aislamiento térmico y acústico, es mejor que contactes con nuestro servicio gratuito para recibir presupuestos de instaladores de confianza. Puedes solicitarlo en el enlace que facilitamos a continuación:
https://presupuestos.caloryfrio.com/servicios/pide-presupuesto-gratis.html
Gracias por contactar con nosotros.
Hola!
Tengo una vivienda de 110 metros, un primer piso y debajo está el soportal que da al exterior. En invierno vemos que se pierde rápidamente el calor que obtenemos con la calefacción y creemos que puede ser por el suelo.
Queríamos saber si aislamos térmicamente el suelo con celulosa notariamos alguna mejoría, nos han comentado que inyectando celulosa en el falso techo del suelo se mejoraría. Es cierto? Cuánta mejoría?
Muy buenas, Iñaki. Es posible que si el soportal es exterior, parte importante de las pérdidas provengan del suelo. A fin de cuentas no deja de ser un cerramiento más, con lo que aislarlo puede ser una buena solución. De todas formas, lo mejor que podéis hacer es contactar con un instalador de nuestra web para que os asesore. Un saludo y gracias por exponer tu duda. Adjuntamos aquí el link:
https://presupuestos.caloryfrio.com/instaladores-de-aislamiento.html
tengo una cristalera de 30 metros de largo por 2.30 m de altura . En verano no se puede estar en el pasillo de calor y en invierno ….mucho frío
Que se le podría poner en el exterior para tapar dicha cristalera
Un saludo
Hola Ignacio,
Existen diferentes elementos pasivos en el mercado. Definir uno especifico es complicado, porque dependerá de la orientación, tipo… de la ventana.
Recomiendo que hable con algún especialista que puede concretar la solución más ideal para este caso.
buenas tardes vivimos en un cuarto piso, orientación este y sur. fachada bloque ladrillo caravista. en el quinto piso hay una terraza cuya superficie coincide con 3 de nuestras habitaciones. nos sale mucho aire por los enchufes e interruptores en las paredes que dan a la fachada, sobre todo cuando sopla mucho viento en la cara este (corredor norte – sur entre bloques) hemos consultado con un proveedor que inyecta celulosa pero NO hay espacio suficiente en la cámara ya que tiene una manta de 5cm de lana de vidrio. Al hacer las catas sale mucha corriente de aire mis… Leer más »
Hola Carmelo, En el caso de colocar placa de yeso laminado, mi recomendación sería colocar lana mineral rellenando la estructura metálica de la placa, para mejorar el comportamiento, se puede colocar una membrana para la estanqueidad del aire. Se puede aprovechar que se coloca el trasdosado para colocarla. El sellado de los mecanismos es solo un parche. Sin duda la intervención en las zonas por debajo de la terraza, mejorara el confort de la habitaciones. Se puede dar continuidad a la lana mineral de trasdosado en el techo. Existe la herramienta tipo excel «Pre-estudio Rehabilitación energética de Viviendas» que puede… Leer más »
Tengo dos habitaciones que dan a la calle y que están orientadas al norte. Para el verano son ideales y para el invierno heladas. La cale facción las suele poner a los 20 grados pero en cuanto la quito baja hasta los 15 grados en un periodo de ocho horas. Las paredes son antiguas y de 60 o 70 cm de espesor. También las ventanas llevan además de climalix doble ventanal. Y siguen siendo muy frías. Les agradecería me dijeran que tipo de aislante térmico me recomendarian
Hola Antonio, Aislamiento térmico por el interior o exterior disminuiría el valor de la transmitancia térmica de la fachada. La continuidad del aislamiento térmico con la carpintería mejorara el comportamiento térmico de la fachada. Un trasdosado por el interior con lana mineral puede ser una de las soluciones para las habitaciones, pero no evitara el puente térmico de los encuentros de los cerramientos interiores con la fachada, es la más rápida y solo se interviene en esos espacios, puede ser recomendable para una vivienda de un bloque de viviendas en el que no se va a intervenir en la fachada… Leer más »
Cual aislamiento termico en los muros es mejor el interno o el externo?
Hola Luis,
Dependerá del tipo de muro y de fachada, por lo general el aislamiento por el exterior puede evitar los puentes térmicos de la fachada, pero si tu casa en un piso en un bloque de viviendas y tienes calefacción individual, sera mejor hacer un aislamiento por el interior continuado por el suelo y techo para dar continuidad al aislamiento y evitar puentes térmicos. Cada edificio/vivienda tienes sus características que hay que valorar.
Gracias, es la siguiente: en mi casa, 4° y 5° piso, en la noche y dias frios existe un constante goteo desde las tejas en lamina y ademas frio. Como lo corrijo?
Muchas gracias!
Hola Victor,
Contacta con un experto que valore el constante goteo, y que pueda darte una solución de aislamiento térmico para tu cubierta, que es por donde se tienen más perdidas energéticas, entorno a un 30%. Una solución por el interior con lana mineral, puede ayudar a mejorar el aislamiento acústico de la solución.
Hola Carlos,
Una buena solución para el trasdosado de la fachada por el interior, es colocar una estructura metálica rellena de una lana mineral y con placas de yeso laminado como acabado y con respecto al techo podrías realizar el mismo sistema, un falso techo con lana mineral y acabado con placa de yeso laminado o escayola, eso iría en el gusto. Si el edificio de viviendas tiene una cubierta plana y se tiene que hacer reparaciones importantes en ella, se podría colocar un XPS para mejorar el aislamiento.
Hola, vivo en una vivienda (4 planta en un edificio de 5), tiene unos 100 m2, la altura al falso techo es de unos 3,20m y la altura al techo es de unos 3,60. La humedad relativa es alta durante todo el año, alrededor del 70%. Las temperaturas oscilan desde los 14 grados C en invierno a los 32 grados C en verano aproximadamente. La vivienda está configurada en 1 salon, 2 dormitorios, 1 cocina que da a un patio interior y 1 cuarto de baño y un aseo, ambos interiores. El salón y los dos dormitorios tienen pared a… Leer más »
Hola Ana,
Si el desván no es habitable, se puede colocar una manta de lana mineral encima del suelo o entre las viguetas de madera, es un sistema económico y si se realizan obras posteriores se puede reutilizar.
Si el desván es habitable se puede colocar lana mineral entre las vigas y acabarlo con un revestimiento como acabado final.
Dependiendo de la solución constructiva, se puede incorporar una barrera de vapor a la manta.
Buenas tardes, Tengo una casa antigua pero reformada hace unos 30 años, en Galicia, ahora queremos usarla como vivienda habitual. Entre la segunda planta y el desván no tiene placa, es de madera y el tejado del desván ya es el tejado de la casa. No tiene ningún aislante solo la pizarra y las piezas de madera (no sé como se llaman) que sujeta la pizarra. Necesitaba aislarla desde el interior. Y nos gustaría saber cual es el tipo de aislante más económico pero eficiente, ya que esperamos que en 2-3 años cambiar el tejado y por eso no queríamos… Leer más »
Buenos días, Hay un gran número de soluciones de aislamiento, que depende de la problemática que tengamos, podemos optar por una u otra, por lo que es importante pedir asesoramiento profesional. En los casos de cubiertas planas, donde tenemos una lámina impermeabilizante, podemos colocar una solución de cubierta invertida, en la cual la lámina queda por debajo de un Poliestireno Extruido (XPS), que la protegerá de los cambios bruscos de temperaturas y evitara que se fisure y que puedan aparecer goteras. Las intervenciones por el interior en una rehabilitación de una vivienda, es importante tener en cuenta la altura libre,… Leer más »
Hola.
Quiero poner un aislamiento térmico bajo forjado sobre falso techo, es un salón. En la parte superior de dicho forjado hay una terraza transitable la cual no tiene aislamiento térmico y si tela asfáltica. En verano hace mucha calor y en invierno mucho frió.
Quisiera saber cual es la mejor solución y sus características
Hola Raul, para una cubierta plana no transitable te recomiendo la instalación de una cubierta invertida, es decir, colocar XPS sobre la lámina asfáltica que además de aislar protegerá la impermeabilización. Finalmente puedes colocar un geotextil y acabar con grava. En nuestra web puedes ver los detalles y consejos de instalación y descargarte el catálogo. En fachadas puedes trasdosar por el interior el XPS o Lana Mineral y acabarlo con placa de yeso, es más rápido y limpio que doblar un tabique de ladrillo.
Hola, mi pregunta es para una vivienda nueva q material me aconsejais poner en cubierta no transitable y en las camara interiores q den el mejor confor en la vivienda.
Hola.
Quisiera algo de asesoramiento.
Los techos de mi casa son de los de antes. Es una casa terrera de mas de 70 años.. los techos son una plancha mazizada de hormigon y hierros de unos 15 cms de grosos sin ningun aislante termico.
En verano es insoportable el calor de esta casa. Estan expuestos todo el dia al sol.
Alguna solucion economica y fiable?
Gracias
Hola Antonio,
favor podrías indicar el nombre y donde compraste la pintura?, sirve para el exterior?
gracias
Hola soy Jessica, vivo en un sótano con patio y en otoño e invierno tengo unas humedades en la pared que esta contigua a otro patio y cuando llueve la pintura de la pared se cae en laminas . Qué me recomendarías para que cada año no me suceda eso? Un saludo
Hola Jessica, sin duda lo que necesitas es mejorar el aislamiento de esa pared. Puede que sea suficiente con utilizar una pintura aislante o quizás necesites reforzar esa pared interior con una lámina aislante con lana natural. Para elegir la mejor solución de aislamiento lo mejor es que un profesional acuda a tu casa a ver las condiciones de la pared y patio y te recomiende un producto que se adapte también a tu presupuesto. Si quieres, puedes pedir un presupuesto profesional aquí: https://presupuestos.caloryfrio.com/servicios/pide-presupuesto-gratis.html
¡Y no olvides contarnos si consigues una solución a tu problema! Un saludo
Quisiera poner un aislante termico en la azotea de mi casa, para evitar que el calor caliente mi vivienda, ya que le está dando el sol durante todo el día,el suelo de la azotea tiene puesta una tela asfaltica para evitar filtraciones, que solucion cree Vd.que será mas eficaz.
Muchas gracias.
Hola Jose Andreu,
Nos pondremos en contacto contigo por correo electrónico para buscar la solución más adecuada al tema que indicas,…¡muchas gracias!
yo tuve un impermeabilizante por años y se calentaba muchísimo, sobretodo mi habitación que está expuesta al sol directo, absorbía el calor de manera que hasta en la noche seguía caliente. Mi vecina me recomendó un servicio que prometía aislar mi casa del calor. Carísimo. Como pensaba que no había otra alternativa, decidí seguir adelante con ellos, y el servicio fue fatal así que los corrí. Investigando por Internet encontré una pintura aislante. Hablé con un joven quien me guió súper bien desde un inicio. Primero compré dos cubetas para hacer una prueba. Mi habitación ya no se calienta!. Soy… Leer más »
Hola Sergio,
¿Me podrías decir que clase de pintura le pusiste? Marca, modelo, precio, …
Gracias
aunque hay distintos sistemas de aislamiento insuflado, nosotros trabajamos en las fachadas preferentemente con lana mineral blanca virgen o lana de roca insuflada, estos materiales tienen conductividades muy bajas de 0,034 W/mK, no absorben agua, son incombustibles por tanto muy seguras a la vez que tienen el mejor precio del mercado.
Hola. Recien construi el segundo piso de mi casa (totalmente ladrillo rojo utilizado en Mexico) y nuestro problema desde entonces es que en primavera/verano es un calor insportable y en invierno ni el calefactor fue capaz de aminorar el frio. Todo el dia tiene el sol porque ninguna casa contigua esta construida en segundo piso. Alguien podria asesorarme en alguna solución que no sea calefacción?
Hola antonio me podrias pasar el nombre del producto?
Agustín
yo instalé una pintura que viene del mediterraneo y está hecho a base de conchas que bajó alrededor 10°C el interior de la casa, la verdad tocas la pared y se siente fresca, anteriormente había probado con impermeabilizantes que decían que quitaban el calor pero ninguno dio buen resultado, por lo que decidí poner un aislante térmico yo mismo y di con éste producto fácil de poner que se ha mantenido brillante y lleva mas de tres años instalado no se calienta nada y ya no gasto en aire acondicionado…
Hola mi problema es que las vigas y pilares son de metal y se transmite el frio del exterior a traves de ellos hasta el interior y al poner la calefaccion las vigas y pilares comienzan a sudar y crea moho y humedad ¿que tipo de aislante podria poner en la fachada?.
Es un edificio de tres plantas de tres hermanos
Hola Francisco Javier,
a través del artículo proponemos una serie de soluciones de aislamiento térmico, te recomendamos que para evitar problemas de condensación y humedad refuerces el aislamiento, bien por el interior o por el exterior. Pide asesoramiento profesional para encontrar la mejor solución, Gracias por compartir,
hola,
tengo un techo de teja, con tirantes de madera y machimbre, que no tiene aislante, y en verano no se puede estar de tanta temperatura, me podrían indicar cual es el aislante mas recomendable
desde ya muchas gracias
Hola Rubén,
El Poliestireno Extruido podría ser la mejor opción para aislar la cubierta, no obstante, te recomendamos que pidas asesoramiento a un profesional.
Buenos días:
Tengo una casa con un tejado de viguetas hormigón y teja, y no tiene aislante.
Quisiera poner un aislante efectivo pero no sé cual ni cómo ponerlo, si levantar las tejas y ponerlo o hacerlo por dentro y colocarlo entre viguetas.
Podrían informarme de cual utilizar y como ponerlo?
Muchas gracias
Cuando hablan del aislamiento térmico por el interior, concretamente en la explicación del relleno de cámaras de aire les falta mencionar la inyección con perlas de poliestireno (EPS) y adhesivo, que es la opción más utilizada en países como Inglaterra, donde la rehabilitación energética de viviendas mediante el relleno en cámara es la solución más utilizada.
Saludos,
Miguel.