
Conama 2016, el Congreso Nacional del Medio Ambiente, celebra este año su décimotercera edición convertida en un referente de la sostenibilidad en España. Entre el 28 de noviembre al 1 de diciembre el Palacio Municipal de Congresos de Madrid acogerá diferentes talleres, exposiciones, ponencias,..en las que el medio ambiente es el eje fundamental. ¿Cuáles son los retos para el medio ambiente? Conama 2016 abordará la protección del medio ambiente desde diferentes áreas: (1) Energía, eficiencia y cambio climático; (2) Movilidad; (3) Renovación urbana; (4) Desarrollo rural; (5) Biodiversidad; (6) Agua; (7) Calidad ambiental; (8) Residuos y (9) Economía y sociedad. Cada eje del programa es en sí mismo un congreso especializado, con el objetivo de profundizar en los temas y tratarlos de una forma global.
Conama lo tiene claro, “La respuesta es verde”
Conama 2016 abordará el medio ambiente en un sentido amplio: conservación de la naturaleza, gestión de los residuos, pero también el modelo de transición energética, la adaptación al cambio climático, la apuesta por la movilidad eléctrica, la rehabilitación de edificios, el ciclo urbano del agua, la bioeconomía o el aprovisionamiento sostenible en la industria agroalimentaria. La economía circular, la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático son los grandes ejes sobre los que se vertebran las actividades del congreso.
Cambio climático, movilidad y renovación urbana
Nanotecnología y medio ambiente
Uno de los temas más interesantes, por novedoso, que se tratará en Conama 2016 será el tema de los nanomateriales y sus aplicaciones. Ropa que nunca se mancha, bombillas que se autoalimentan, tratamiento de aguas residuales con filtros de nanotubos o células solares de energía renovable con nanocristales, terapias certeras contra el cáncer….sin embargo, todavía no están claras las consecuencias que puede traer su uso. Actualmente se aplica la directiva sobre la prevención de contaminación y la directiva marco sobre aguas, pero quizás no sean suficientes. Maj-Britt Larka, subdirectora genera de Calidad del Aire y Medio Ambiente del Magrama, y miembro del grupo de trabajo Oportunidades y retos de los nanomateriales tratará este tema y la necesidad de mejorar el conocimiento científico sobre los efectos de los nanomateriales y nanoresiduos en el medio ambiente.
Reto Conama
Desde Conama, saben que uno de los retos más importantes es pasar a la acción, por este motivo han creado este año el Reto Conama para que cualquier persona pueda compartir sus gestos por el medio ambiente, enlacen una fotografía o vídeo representativo del mismo en una red social, y que reten a sus amigos a realizar sus propios desafíos .
De esta forma se busca llamar la atención sobre los problemas ambientales y especialmente sobre las posibles soluciones que se pueden impulsar desde la ciudadanía. Moverse en bicicleta, transporte público o andando, compartir el viaje en coche, separar correctamente los diferentes residuos o cuidar el gasto energético y de agua en el hogar son algunas de las acciones cotidianas que pueden ayudar a fomentar una sociedad más sostenible. Se podrá participar a través Twitter, Facebook, Youtube e Instagram, utilizando el hashtag #RetoConama.
El Reto se iniciará el lunes 14 de noviembre y durará hasta el 1 de diciembre, coincidiendo con el último día de Conama. Los mensajes más originales tendrán presencia en el Congreso Nacional del Medio Ambiente, formando parte de un vídeo que será visionado en la jornada de Comunicación Ambiental 2.0, a celebrar el día 1 de diciembre en el CONAMA. Además se compartirá por las diferentes redes sociales del Congreso.
Desde el blog de Caloryfrio.com te invitamos a participar a través de redes sociales. ¿Cuál es tu #RetoConama?